El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y la presidenta de la Federación Nacional de Concejales de Colombia, (Fenacon) Carmen Lucía Agredo Acevedo, se comprometieron a buscar fórmulas para evitar que se concrete la amenaza de paro de los concejales del país.
Tras una reunión celebrada en el ministerio de Hacienda, el jefe de la cartera de las finanzas públicas indicó que se encuentra en estudio varios temas relacionados con la seguridad de los concejales, salud y el ingreso económico.
La concejal de Bucaramanga y actual presidenta de Fenacon recordó que una de las molestias de los concejales es por el anuncio de la Unidad Nacional de Protección de restarle importancia a la protección de algunos concejales amenazados, pero sobre todo a los considerado como de alto riesgo. Son cinco mil amenazados y de alto riesgo al menos 3.000, dijo Lucía Agredo.
Indicó que el ministro se mostró dispuesto a mediar para que la seguridad sea fortalecida y analizar la remuneración de los concejales sobre todos los que no alcancen a obtener el salario mínimo.
El Gobierno va a revisar la ley 617 y reliquidar la asignación de los concejales para se vuelva a la fórmula anterior, de manera que se mejores el ingreso de los miembros de los cabildos municipales.
La presidenta del gremio de los concejales colombianos indicó que esta revisión debe beneficiar a los concejales especialmente de los municipios de las categorías cuarta, quinta y sexta. La idea es que se aplique una liquidación parecida a los concejales de Bogotá, explicó la presidenta del gremio.
La presidenta de Fenacon se mostró confiada en que con el apoyo delministro de Hacienda va a sacar adelante las propuestas de beneficio económico que permitirá mejorar los ingresos de los ediles del país.
Igualmente Fenacon consideró importante conseguir el apoyo del jefe de la cartera de las finanzas públicas para hacer realidad las promesas del presidente Santos un año atrás en el congreso nacional de concejales. Son aspectos relacionados con la casa del concejal en los departamentos, temas de salud y pensiones.
En materia de seguridad de los ediles del país, recientemente el Director de la Unidad Nacional de Protección, Andrés Villamizar, dijo que los concejales que se han reportado en situación de riesgo “se les ha dado la medida de protección correspondiente. A 500 que se les iba a suspender las medidas de seguridad porque estaban haciendo mal uso de la medida. Están incluso incurriendo en fraude. Cobran apoyo de reubicación y apoyo de transporte. Se les notificó que rindan descargos”.
Por: Elespectador.com
PRONUNCIAMIENTO DR. ALVARO ARGOTE – Secretario General FENACON
Compañeras y compañeros Concejales
Reciban mi saludo respetuoso cordial y fraternal
Aprovechando la coyuntura del paro agrario fue posible una reunión con el Ministro de Hacienda en la cual participamos únicamente la Presidenta de FENACON, el doctor Edgar Polo y el suscrito Secretario General de FENACON. Es conveniente precisar los términos de esa reunión, de la siguiente manera:
1. Fue una reunión de comentarios generales sobre los temas que preocupan a los Concejales tales como: reivindicaciones económicas, seguridad, reivindicaciones generales, recursos para el funcionamiento de los Concejos y apoyos para el funcionamiento de FENACON. Con el Señor Ministro directamente se hizo el compromiso de instalar cuanto antes una mesa de discusión con la participación de la representación de los Concejales y del Gobierno, especialmente del Ministerio de Hacienda y Ministerio del Interior, esto significa que sobre los temas fundamentales que aquejan a los Concejales, aparte del mecanismo, no se ha concretado absolutamente nada. El Señor Ministro se comprometió a facilitar unos aportes económicos para la realización del Congreso extraordinario de los 20 años de FENACON, como también de examinar un aporte económico para la restauración de la Sede de FENACON. Hasta ahí fue la reunión.
Mi consideración, y así se lo he planteado a la Presidenta y al Director Ejecutivo de FENACON, es la de realizar de manera urgente una reunión de Junta Directiva Nacional en Bogotá en la cual se discutan con mucho rigor estos asuntos y se tome posición por parte de la Junta Directiva Nacional sobre el qué hacer, y de igual manera se defina si esas decisiones son o no son modificables. Esta apreciación la hago por cuanto he recibido preocupantes y legítimos comentarios de directivos y Concejales que dicen el cambio de decisiones que se toman en Bogotá. Espero que intercambiemos opiniones por este medio, con toda consideración y aprecio.
ÁLVARO ARGOTE MUÑOZ
Concejal de Bogotá
Secretario General FENACON